MUJERES IMPRESORAS (Siglos XVI-XVIII)

08/03/2023

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra hoy 8 de marzo, se mostrará, a lo largo de la jornada, la exposición Mujeres impresoras (Siglos XVI-XVIII), sobre las mesas y expositores del salón de lectura de la biblioteca del Senado. 

 

La exposición Mujeres impresoras (Siglos XVI-XVIII) se centra en un ámbito del quehacer femenino hasta hoy escasamente conocido fuera de los círculos especializados, el de su trabajo en las imprentas, un espacio donde, prácticamente desde sus orígenes, desempeñaron diferentes labores, llegando incluso, en un buen número de casos, a asumir un papel director. Este último rol vino generalmente predeterminado por su condición de viudas e hijas de impresores, que al heredar el negocio familiar deciden darle continuidad sin recurrir a las vías tradicionales, consistentes en ceder la gestión a un oficial masculino o en casarse con otro impresor que pasaba a ostentar la titularidad. 

 
Aunque centrada en las impresoras de España, la muestra recoge testimonios de otros países como Francia, evidenciando el vínculo que ha existido siempre entre mujer e imprenta en Europa. La intervención femenina en la actividad de la imprenta fue no obstante muy desigual, dependiendo de las circunstancias de cada taller y cada familia. La aportación de la mujer en este sector es además difícil de cuantificar, pues contamos casi siempre con muy pocos datos, generalmente limitados a las menciones en el pie de imprenta. 
 
A pesar de la históricamente escasa consideración hacia la mujer en todos los ámbitos, incluido el mundo del libro, estudios recientes ponen de relieve que en este caso intervino no solo en trabajos de gestión, sino también, como se constata en la presente exposición, en la actividad tipográfica, perfeccionando los tipos y expandiendo el negocio familiar.