Las Cortes Generales aprueban la Proposición de Ley Orgánica de modificación del código penal en los delitos contra la libertad sexual
26/04/2023
La 69º sesión plenaria de la legislatura ha comenzado con la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para informar sobre los planes implementados por el Gobierno en el contexto económico y social de la guerra de Ucrania. Además, el presidente detalló el papel de las administraciones a este respecto. Tras la intervención de Pedro Sánchez, han participado los distintos grupos parlamentarios.
Reforma del Código Penal
La jornada se ha reanudado el miércoles, 26 de abril, con el debate del Dictamen de la Comisión sobre la Proposición de Ley Orgánica para la modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, en los delitos contra la libertad sexual, la Ley de Enjuiciamiento Criminal y la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores, que se tramita por el procedimiento de urgencia. Con 231 votos a favor, 19 en contra y 4 abstenciones, la norma queda así aprobada definitivamente por las Cortes generales.
A continuación, el Senado ha aprobado la toma en consideración de la Proposición de Ley por la que se modifica la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, para la adición de un nuevo artículo regulador de las medidas alternativas a las sanciones pecuniarias; con 147 votos a favor, 108 en contra y una abstención.
Seguidamente, se han debatido las mociones consecuencia de interpelación:
- Del Grupo Parlamentario Popular por la que se insta al Gobierno a garantizar la administración abierta sin necesidad de cita previa, a reforzar la citación y atención presencial e intensificar la atención prioritaria y preferente para los mayores de 65 años. Aprobada por 256 votos a favor, cero en contra y ninguna abstención.
- Del Grupo Parlamentario Esquerra Republicana-Bildu por la que se insta al Gobierno a transferir a la Generalitat de Cataluña la sede de la Jefatura Superior de Via Laietana de Barcelona, para su reconversión en un espacio memorialístico de la represión franquista en Cataluña y de la lucha por las libertades democráticas. Rechazada por 225 votos en contra, 31 a favor y ninguna abstención.
- Del Grupo Parlamentario Popular por la que se insta al Gobierno a la adopción de determinadas medidas para mejorar la situación de la asistencia sanitaria en las Ciudades de Melilla y Ceuta. Rechazada por 113 votos en contra, 110 a favor y 33 abstenciones.
El Pleno ha continuado con el debate de las siguientes mociones:
- Moción del Grupo Parlamentario Socialista por la que se insta al Gobierno a la puesta en marcha de medidas favorables a la emancipación de los jóvenes españoles. Aprobada por 137 votos a favor, 105 en contra y 9 abstenciones.
- Moción del Grupo Parlamentario Popular por la que se insta al Gobierno a adoptar en el año 2023 diversas actuaciones respecto a las retribuciones y las indemnizaciones por residencia del personal en activo del sector público en la Comunidad Autónoma de las Illes Balears. Aprobada por 129 votos a favor, ninguno en contra y 122 abstenciones.
- Moción del Grupo Parlamentario Mixto por la que se insta al Gobierno a impulsar la creación de organismos que contribuyan a aminorar la carga sanitaria y aligerar las listas de espera de los centros de salud. Aprobada por 123 votos a favor, ninguno en contra y 128 abstenciones.
- Moción impulsada por todos los Grupos Parlamentarios por la que se insta al Gobierno a reconocer la realidad social de una población infantil que necesita cuidados paliativos, a analizar las necesidades reales de los pacientes pediátricos en situación terminal y a adoptar las medidas oportunas para mejorar la atención integral de los mismos y los cuidados paliativos pediátricos. Aprobada por 251 votos a favor, cero en contra y ninguna abstención.