El Senado conmemora el centenario del nacimiento de Antonio Fontán con una exposición del Archivo y la Biblioteca de la Cámara Alta

20/11/2023

El Archivo y la Biblioteca del Senado han organizado una exposición conjunta para conmemorar el centenario del nacimiento de Antonio Fontán Pérez (1923-2010), primer presidente del Senado tras las elecciones generales de 1977. El objetivo de esta exposición es hacer un recorrido por la figura del presidente de la Cámara Alta durante la Legislatura Constituyente, una persona que trabajó para restablecer los derechos y libertades democráticos en España. 
 
Esta muestra se divide en tres secciones que recorren los ámbitos en los que Fontán destacó. En el primer expositor, se puede apreciar su intensa actividad política a través de sus documentos: desde la credencial como senador hasta su firma en la Constitución de 1978.  Bajo su presidencia se restableció el bicameralismo y la actividad del Senado, dotándolo de personal especializado y recuperando los fondos bibliográficos del antiguo Senado depositados en el Centro de Estudios Constitucionales. 
 
El segundo expositor se centra en la contribución de Fontán al ámbito periodístico. Colaboró en el diario ‘Madrid’ hasta que en 1967 fue nombrado director del periódico. En sus portadas se evidencia el cambio ideológico, su oposición a la dictadura y la defensa de la libertad de prensa, motivo por el que fue clausurado en 1971. Años más tarde, en 1990, fundó ‘Nueva revista de política, cultura y arte’, donde se analiza la sociedad española de manera trasversal desde estas perspectivas. Por esta trayectoria, fue designado por el Instituto Internacional de Prensa (IPI) como uno de los “50 Héroes de la Libertad de Prensa”.
 
Las dos vitrinas restantes presentan la corriente humanística de Fontán. Publicaciones como ‘Marco Tulio Cicerón: semblanza política, filosófica y literaria’ o ‘Príncipes y humanistas: Nebrija, Erasmo, Maquiavelo, Moro, Vives’, lo convirtieron en uno de los referentes para el estudio de la lingüística, la filología y la historiografía clásica de su tiempo. En la exposición del Senado, acompaña a esta selección de obras humanísticas el ejemplar de la ‘Gramática latina' de Nebrija, impresa en 1550, y que es una de las obras más valiosas de la Biblioteca del Senado. 
 
Tal fue la repercusión que tuvo Antonio Fontán en la sociedad que numerosos autores han investigado y reflexionado sobre él, tanto en biografías como en otras publicaciones sobre sus estudios. Entre ellas destaca ‘Claves’ para entender a don Antonio Fontán, escrito por su sobrino Antonio Fontán Meana.