Carta de servicios

Última actualización 04/02/2025

  1. Introducción
  2. Responsable de la Carta de servicios
  3. Servicios a los ciudadanos
    1. Oficina de información
    2. Información a través de la página web
      1. Información sobre actividad parlamentaria
      2. Emisión en directo de las sesiones y archivo audiovisual
      3. Composición y organización del Senado
      4. Portal de transparencia
      5. Información general sobre el Senado
      6. Buscadores
      7. Consulta de catálogos y bases de datos de la biblioteca y recursos documentales
      8. Servicios de difusión selectiva de información
      9. El Senado y los jóvenes
    3. Acceso al archivo
    4. Participación
    5. Visitas al Senado y asistencia a sesiones plenarias
    6. Oposiciones, procesos selectivos, becas y seminarios
    7. Información económica, presupuestaria y contractual
  4. Sugerencias y quejas
  5. Derechos y obligaciones de los ciudadanos 
    1. Derechos
    2. Obligaciones
  6. Normas de aplicación
  7. Compromisos e indicadores de calidad 

1. Introducción

El Senado ejerce, junto con el Congreso de los Diputados, la potestad legislativa del Estado, aprueba sus presupuestos y controla la acción del Gobierno, además de otras competencias expresadas en la Constitución española. Actúa con plena autonomía en el ejercicio de sus funciones.

El objetivo de la Carta de servicios es mejorar los niveles de calidad en la gestión de los servicios y, en especial, facilitar la difusión y el acceso a la información. El Senado garantiza la actualización permanente y la calidad de la información que ofrece a través de la página web y de la Oficina de información, y garantiza el acceso a los documentos custodiados en el archivo del Senado. Asimismo, con la finalidad de acercar el Senado a los ciudadanos, se abren cauces de comunicación y participación con los ciudadanos y se facilita la asistencia a la sede.

A través de la Carta de servicios el Senado informa a los ciudadanos sobre los compromisos de calidad que adquiere en la prestación de los servicios y sobre los derechos y obligaciones de los ciudadanos en sus relaciones con el Senado.

Atendiendo a estas consideraciones la Mesa del Senado, en su reunión del día 23 de octubre de 2012, aprobó la presente Carta de servicios, que ha sido modificada el día 2 de diciembre de 2014 para recoger los compromisos derivados de la Norma reguladora del derecho de acceso a la información pública del Senado, aprobada por la Mesa de la Cámara en la misma fecha.

2. Responsable de la Carta de servicios

La Secretaría General del Senado es responsable de la Carta de servicios y se encarga de velar por el cumplimiento de los compromisos adquiridos en la misma y de impulsar las pertinentes acciones de mejora.

Canales de atención:

3. Servicios a los ciudadanos

a. Oficina de información

La Oficina de información actúa como un servicio central encargado de recibir y responder consultas y difundir información sobre la composición y las actividades del Senado, así como sobre los contenidos y servicios ofrecidos a través de su página web.

No ofrece opiniones ni participa en debates con los ciudadanos. Tampoco atiende consultas sobre aplicación o interpretación legislativa.

Canales de atención:

b. Información a través de la página web (www.senado.es)

El Senado ofrece a través de su página web información exhaustiva y actualizada en aras de garantizar la transparencia de su actividad, con la que se pretende facilitar a los ciudadanos el conocimiento y la fiscalización de su actuación.

El Senado se compromete a realizar el esfuerzo necesario para que la información se presente de una manera estructurada, entendible, reutilizable y accesible para todos los ciudadanos.

i. Información sobre actividad parlamentaria

  • Calendario y agendas.
  • Publicación de las convocatorias, agendas y, en su caso, órdenes del día de los órganos del Senado (Mesa, Junta de Portavoces, Pleno, Diputación Permanente, Comisiones y Ponencias de estudio), así como de las previsiones de la actividad institucional e internacional de la Cámara.

  • Leyes en tramitación.
  • Información sobre leyes en tramitación, con indicación de la fase en la que se encuentra el procedimiento, y sobre leyes aprobadas. Se facilita el acceso al expediente completo, desde el que es posible consultar todos los documentos presentados a lo largo de la tramitación, los debates – a través de las grabaciones de video y las transcripciones del Diario de Sesiones-, el resultado de las votaciones y los textos aprobados en las distintas fases, así como el enlace al Boletín Oficial del Estado. 

  • Control al Gobierno e impulso político.
  • Acceso a las iniciativas de control al Gobierno e impulso político (preguntas, interpelaciones, mociones…), entre las que destacan las preguntas presentadas por los senadores para su respuesta escrita por el Gobierno, a las que se asocia la respuesta correspondiente.

  • Sesiones plenarias.
  • Acceso a los órdenes del día a través de un calendario que permite la búsqueda de las sesiones ya celebradas y de las sesiones previstas.

    Cuando una sesión plenaria se está celebrando, se ofrece la posibilidad de seguir la emisión en directo o de acceder a información que se actualiza a medida que transcurre la misma, que incluye los documentos asociados, oradores, grabación y transcripción de los debates, resultado de las votaciones, tramitación dada a los asuntos y textos aprobados.

  • Sesiones de la Diputación Permanente.
  • Información sobre la composición y actividad de la Diputación Permanente, en términos similares a los de las sesiones plenarias.

  • Sesiones de Comisiones y Ponencias.
  • Información actualizada sobre la composición y actividad de las Comisiones y Ponencias, con las convocatorias, órdenes del día, consulta de iniciativas tramitadas y en tramitación, así como el acceso a los documentos, debates y textos definitivamente aprobados en cada sesión. En cada Comisión se facilitan dosieres con enlaces de interés relacionados con su actividad.

  • Publicaciones oficiales.
  • Acceso a las publicaciones oficiales del Senado –electrónicas desde el 1 de enero de 2011-, del Congreso de los Diputados y de las Cortes Generales (Boletines Oficiales de las Cortes Generales y Diarios de Sesiones), actualizadas diariamente.

ii. Emisión en directo de las sesiones y archivo audiovisual

Las sesiones plenarias y de comisiones se retransmiten en directo a través de la página web. Para facilitar su localización y acceso se agrupan en la zona de actualidad bajo la denominación “Senado en directo”, pudiendo consultarse las previsiones a través de la programación TV Senado.

Cuando las sesiones se han celebrado es posible acceder al audio y video de las intervenciones, a través del archivo audiovisual y de distintas zonas de la página, como, por ejemplo, los calendarios de actividades, las fichas de cada senador, o las iniciativas.

iii. Composición y organización del Senado

  • Senadores.
  • Permite consultar la composición actual e histórica del Senado, con posibilidad de obtener relaciones de senadores combinando diversos criterios (alfabético, cronológico, pertenencia a grupos parlamentarios, composición de los órganos, procedencia geográfica de la elección o designación…).

    Asimismo se ofrece información sobre cada uno de los senadores, con datos relativos a su mandato, los cargos que ostenta en el Senado, su actividad parlamentaria (iniciativas presentadas e intervenciones en Pleno y en Comisiones), los datos biográficos y el acceso a sus declaraciones de actividades y de bienes y rentas. Si ha sido miembro del Senado en otras legislaturas, se ofrece información sobre los cargos y la actividad desarrollada.

    La información relativa a los senadores se completa con datos sobre su estatuto y su régimen económico y de protección social.

  • Grupos parlamentarios.
  • Información sobre la composición y actividad de los grupos parlamentarios y de los senadores que forman parte de los mismos.

  • Órganos del Senado

    Información sobre la composición, las funciones y el funcionamiento de los órganos de la Cámara: Presidente, Mesa, Junta de Portavoces, Pleno, Diputación Permanente, Comisiones y Ponencias.

    En el sitio del presidente destaca una zona de actualidad, que permite consultar su agenda, y la relación histórica de presidentes del Senado. 

  • Administración parlamentaria

    Muestra el organigrama de la Secretaría General del Senado con la identificación de los titulares de los órganos directivos y datos sobre el personal del Senado, sus clases y funciones.

    Asimismo incluye el acceso a las normas de organización y personal del Senado y de las Cortes Generales y a las normas económicas y de contratación.

iv. Portal de transparencia

Desde febrero de 2014 existe en la web del Senado un portal de transparencia que agrupa la información en ocho grandes apartados:

  • Sobre la transparencia: incluye la normativa aplicable, la Carta de servicios, los compromisos e indicadores de calidad y una explicación sobre la navegación en el portal de transparencia.
  • Portal de datos abiertos: contiene información general y el catálogo de los mismos, estructurado a su vez en actividad parlamentaria, composición y organización, relaciones con los ciudadanos, actividad económica y búsquedas temáticas.
  • Información al ciudadano: describe el contenido del derecho de acceso a la información pública del Senado, las funciones de la oficina de información, las preguntas frecuentes, y pone a disposición de los ciudadanos formularios y estadísticas.
  • Actividad parlamentaria: contiene la agenda con las reuniones parlamentarias y la actividad de la Cámara, el Senado en directo, un enlace al buscador de iniciativas y expedientes, las publicaciones oficiales y la actividad internacional.
  • Senadores: recoge la composición del Senado, el estatuto y las funciones de los senadores, la asistencia a las sesiones parlamentarias, el régimen económico y la protección social de senadores, sus declaraciones de actividades, bienes y rentas, la normativa en materia de registro de intereses, así como el sistema electoral y los resultados electorales de las últimas elecciones generales.
  • Grupos parlamentarios: alude a los diferentes grupos y partidos políticos, sus funciones y subvenciones.
  • Información económica y contractual: contiene apartados dedicados a la planificación, el presupuesto del Senado, los convenios, contratos, subvenciones y ayudas públicas, así como el patrimonio del Senado.
  • Información institucional y organizativa: ofrece enlaces a otras secciones en las que se da información sobre las funciones del Senado, sus órganos así como la administración parlamentaria.

v. Información general sobre el Senado

Información sobre la historia del Senado, su papel en el sistema bicameral español, la forma de elección y designación de los senadores y su estatuto, las funciones y organización del Senado y los procedimientos parlamentarios, en formato de fichas temáticas (“Temas clave”).

Desde cualquier pantalla de la página es posible consultar el Diccionario parlamentario, una selección de preguntas frecuentes y enlaces de interés.

La información se completa con imágenes y datos sobre el arte y patrimonio del Senado y con una visita virtual a sus dependencias.

vi. Buscadores

La página web permite encontrar información de una forma fácil y estructurada a través de un buscador general, que posibilita el ajuste entre los términos de búsqueda de los usuarios de la web y los conceptos del lenguaje que se utiliza por especialistas para describir el contenido del fondo documental. Con ello se logran búsquedas homogéneas y transversales en 22 colecciones documentales, lo que contribuye a una mayor transparencia y accesibilidad desde todas las pantallas, así como facilidad de acceso a la información del Senado. Se posibilita el acceso al fondo documental por grandes “áreas temáticas” que aborda el fondo documental completo.

También dispone de varios buscadores sectoriales entre los que destacan los de noticias, publicaciones oficiales, senadores y contratación.

vii. Consulta de catálogos y bases de datos de la biblioteca y recursos documentales

El acceso a la sala de lectura de la biblioteca requiere poseer la tarjeta de investigador del Senado.

viii. Servicios de difusión selectiva de información

Los ciudadanos pueden suscribirse a través de RSS a todos los contenidos que el Senado actualiza con frecuencia y que sean de su interés.

ix. El Senado y los jóvenes

La página web ofrece material educativo especialmente dirigido a los jóvenes para dar a conocer la actividad de la Cámara a través de juegos y test de conocimientos diferenciados para dos grupos de edad (menores de 8 años y mayores de 8 años). Incluye un corto de animación y la posibilidad de que formulen sugerencias y manifiesten su opinión. 

c. Acceso al archivo

Los fondos del archivo del Senado están integrados por los documentos generados y recibidos en la institución desde su origen, y son accesibles al público a través de consultas electrónicas y presenciales. Gran parte de los documentos relacionados con la actividad parlamentaria y con los senadores se pueden consultar a través de la página web, que comprende el periodo histórico de 1834 a 1923 y el actual, que comienza en 1977. Cabe destacar en el periodo de 1834-1923 la colección completa de publicaciones oficiales de la Cámara y la serie de expedientes personales de próceres y senadores, que posee un relevante valor histórico.

Toda la documentación es de libre acceso salvo lo establecido en la legislación vigente y, en su caso, por acuerdos de la Mesa del Senado.

Servicios:

  • Atención telefónica y respuesta a consultas remitidas por correo electrónico y correspondencia postal por parte de investigadores, ciudadanos e instituciones públicas y privadas.
  • Búsqueda de documentos, cualquiera que sea su soporte, incluido el fotográfico y el audiovisual.
  • Asesoramiento a los usuarios en la búsqueda y localización de documentos de forma inmediata y personalizada.
  • Expedición de certificados y copias autenticadas de los documentos que custodia.
  • Reproducción de los documentos que se soliciten, preferentemente en formato digital.

En los documentos reproducidos que se deseen publicar deberá constar el nombre del archivo, el código de referencia y la signatura. Ej. ES.28079. AS. HIS-0348-01.

Canales de atención.

Por motivos de seguridad, el acceso no está permitido durante la celebración de sesiones plenarias.

d. Participación

Con el objeto de facilitar la participación de los ciudadanos, se ponen a su disposición a través de la página web los canales de comunicación (correo, blogs, redes sociales, páginas personales…) de los senadores, grupos parlamentarios y comisiones bajo un mismo acceso.

Asimismo, el Senado mantiene  perfiles institucionales en las redes sociales Twitter (@SenadoEsp), Instragram (@Senadoesp), y Toutube (user/ElSenadoTV), con el objetivo de facilitar la comunicación y participación de los ciudadanos, informar sobre la composición y actividades de la Cámara, y responder a las dudas y solicitudes de información que los usuarios planteen de este cauce.

e. Visitas al Senado y asistencia a sesiones plenarias

El Senado de España se puede visitar, previa solicitud, siempre que la actividad parlamentaria lo permita, de lunes a viernes. Las visitas son guiadas y gratuitas, con una duración aproximada de una hora. Durante el recorrido guiado se mostrarán las diferentes salas, los cuadros más relevantes y se ofrecerá una breve explicación sobre su historia, composición y funcionamiento.

Es posible asistir, previa solicitud, a las sesiones plenarias. La asistencia tendrá una duración máxima de una hora y los visitantes se situarán en la tribuna pública del hemiciclo.

El acceso al Senado se realiza por la calle Bailén, 3. Los visitantes deberán presentar su Documento Nacional de Identidad o pasaporte.

Canales de atención:

Horario de visitas guiadas: de lunes a viernes, a las 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 16:00 y 17:00 horas. No se realizarán visitas guiadas durante el mes de agosto, Semana Santa, festivos ni en los días en los que está previsto celebrar sesión plenaria.

Horario de asistencia a sesiones plenarias: las sesiones plenarias del Senado comienzan por lo general los martes a las 16:00 y los miércoles y jueves a las 9:30 horas. Se celebran habitualmente cada dos semanas, de acuerdo con el calendario de sesiones plenarias que aprueba la Mesa del Senado cada semestre que puede consultarse en la página web.

f. Oposiciones, procesos selectivos, becas y seminarios

Información sobre oposiciones y procesos selectivos:

La página web ofrece información sobre los requisitos para acceder a la condición de funcionario de las Cortes Generales o de personal laboral del Senado y las últimas convocatorias celebradas para el acceso a cada uno de los cuerpos de funcionarios y a los grupos profesionales de personal laboral. Para los procesos en curso se publican las convocatorias con información de todas las fases del procedimiento.

Canales de atención:

Información sobre los requisitos y convocatorias de los procesos de selección, becarios y participantes en los seminarios organizados por el Senado:

Becas de formación archivística, documental y bibliotecaria

Canales de atención:

Becas de formación práctica sobre comunicación institucional

Canales de atención:

Seminario Giménez Abad

Canales de atención:

g. Información económica, presupuestaria y contractual

Además de las normas económicas, presupuestarias y de contratación del Senado, se publica en el perfil del contratante toda la información relevante y sobre los contratos ya adjudicados y sobre los procedimientos de licitación en curso. En el portal de transparencia se publican, además, la relación de contratos vigentes adjudicados por procedimiento abierto o negociado, así como una relación trimestral de contratos menores, y los datos estadísticos sobre el porcentaje en volumen presupuestario de contratos adjudicados a través de cada uno de los procedimientos previstos en la legislación de contratos del sector público. Además se ofrece información sobre la relación de los convenios suscritos, las subvenciones y ayudas públicas concedidas, los presupuestos (con descripción de las principales partidas presupuestarias e información actualizada y comprensible sobre su estado de ejecución y las cuentas anuales), las retribuciones y declaraciones de actividades, bienes y rentas de los Senadores, y las resoluciones de autorización o reconocimiento de compatibilidad que afectan al personal laboral de la Cámara.

Canales de atención:

4. Sugerencias y quejas

Los ciudadanos pueden contribuir a la mejora de los servicios que se ofrecen a través de la formulación de las sugerencias y quejas que estimen convenientes, que el Senado se compromete a analizar, contestar y, en la medida de lo posible, incorporar.

Las quejas formuladas no tendrán, en ningún caso, la calificación de recurso administrativo ni su presentación interrumpirá los plazos establecidos en la normativa vigente. Estas quejas no condicionan, en modo alguno, el ejercicio de las restantes acciones o derechos que, de conformidad con la normativa reguladora de cada procedimiento, puedan ejercer aquellos que se consideren interesados en el procedimiento.

El incumplimiento de los compromisos declarados en esta Carta en ningún caso dará lugar a responsabilidad patrimonial del Senado.

Canales de atención:

5. Derechos y obligaciones de los ciudadanos

a. Derechos

  • Ser atendidos de forma amable y respetuosa por cualquiera de los canales puestos a su disposición.
  • Tratar los temas que le incumban con total confidencialidad.
  • Ser atendidos en un Senado accesible, sin barreras.
  • Recibir una respuesta razonada, basada en la normativa vigente, ante cualquier solicitud de información realizada.
  • Contribuir a la mejora de los servicios a través de la formulación de las sugerencias y quejas que estimen  convenientes, utilizando los cauces adecuados.
  • Acceder a los documentos del archivo.
  • Ejercer el derecho de petición.
  • Participar en los procedimientos de selección del personal y en la convocatoria de becas y seminarios organizados por el Senado.
  • Participar en los procedimientos de licitación convocados por el Senado en los términos establecidos en la normativa vigente.
  • Ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación de tratamiento, portabilidad y oposición reconocidos en la legislación sobre protección de datos de carácter personal.
  • Obtener un servicio de calidad en consonancia con los compromisos que se adquieren a través de esta Carta de servicios.

b. Obligaciones

  • Utilizar los procedimientos establecidos para cada caso.
  • Aportar la información o documentación que le sea requerida para llevar a cabo un óptimo servicio.

6. Normas de aplicación

Normas específicas del Senado

7. Compromisos e indicadores de calidad

En su compromiso de transparencia y rendición de cuentas, el Senado evaluará anualmente la calidad de sus servicios.

Los resultados se publican en la sección "compromisos de calidad y transparencia" de nuestro Portal de Transparencia.