PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

Información detallada sobre el formulario para la inscripción en oposiciones de las Cortes Generales y procesos selectivos del Senado

Responsable

  • Cortes Generales y Senado
  • http://www.senado.es
  • Dirección postal: calle Bailén, 3. 28071 Madrid
  • Teléfono: 91 538 18 53; 91 538 15 18
  • Correo electrónico: informacion@senado.es

Delegado de Protección de Datos

Legitimación

  • Cumplimiento de una obligación legal o de una misión realizada en el ejercicio de poderes públicos (art. 6.1.c) y e) del RGPD).
  • Estatuto del Personal de las Cortes Generales
  • Convenio Colectivo del personal laboral del Senado.
  • Normas sobre composición y funcionamiento de los tribunales calificadores de las pruebas selectivas para el acceso a los Cuerpos de funcionarios de las Cortes Generales.
  • Bases específicas de las convocatorias y acuerdos sobre composición de los Tribunales calificadores o Comisiones de selección.

Fines

  • El Senado trata los datos de carácter personal necesarios para gestionar las oposiciones para el ingreso en los Cuerpos de funcionarios de las Cortes Generales y los procesos selectivos para la contratación de personal laboral.
  • El tratamiento de los datos de carácter personal se limitará al mínimo imprescindible para poder llevar a cabo las finalidades descritas.
  • Los datos de carácter personal no serán tratados de manera incompatible con dichos fines ni para la adopción de decisiones automatizadas, incluida la elaboración de perfiles.

Interesados

  • Los aspirantes de procesos de selección de personal convocados por el Senado o las Cortes Generales.
  • Miembros y, en su caso, expertos que asesoren al Tribunal calificador o a la Comisión de selección, así como personal colaborador del mismo.

Categorías de datos personales 

  • Nombre, apellidos y número de DNI, datos de contacto, titulación académica.
  • En su caso, datos de salud de aspirantes con discapacidad.

Destinatarios 

  • Los datos de carácter personal, con excepción de los relativos a la salud, podrán ser comunicados a las empresas que se contraten como colaboradoras, que tendrán la consideración de encargadas del tratamiento en las tareas que desempeñen.
  • En los procesos de selección de funcionarios de las Cortes Generales que gestione el Senado, los datos personales de los aspirantes serán trasladados al Congreso de los Diputados.
  • El nombre, apellidos y cuatro cifras numéricas aleatorias del DNI de los aspirantes serán publicados en la página web del Senado y en su caso, del Congreso de los Diputados, y boletines oficiales, en los términos previstos en las bases de las convocatorias.
  • No se realizarán transferencias internacionales de datos ni se elaborarán perfiles automatizados.

Conservación

  • El nombre, apellidos y número de DNI se conservarán de forma permanente con fines de archivo.
  • El resto de los datos de carácter personal proporcionados se eliminarán a los cinco años contados desde la finalización del proceso o la resolución de los eventuales recursos que se hubiesen presentado, en los términos que dictamine la Comisión de Valoración de Documentos del Senado.

Medidas de seguridad

  • Evaluación de riesgo: nivel bajo, salvo los datos relativos a la salud y discapacidad, cuyo nivel de riesgo es calificado de nivel medio.
  • Responsable del servicio: Directora de Recursos Humanos y Gobierno Interior de la Secretaría General de Senado.
  • Responsable de seguridad TIC: Director de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones de la Secretaría General del Senado.
  • Para más información puede consultar las "Medidas de seguridad aplicables a las actividades de tratamiento de datos de carácter personal responsabilidad del Senado", adoptadas por la Mesa de la Cámara en su reunión de 22 de mayo de 2018.