Información sobre sellado de tiempo
Última actualización. 19/02/2021
¿Qué es el sellado de tiempo?
El artículo 334.2 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado mediante Real Decreto Legislativo 3/2011 de 14 de noviembre dispone, para la Administración General del Estado, que su plataforma de contratación deberá contar con un dispositivo que permita acreditar fehacientemente el inicio de la difusión pública de la información que se incluya en la misma.
El servicio de sellado de tiempo del Senado permite esta acreditación fehaciente del inicio de la difusión pública en su web para la información de contratación, publicada en el perfil del contratante. Para ello se cuenta con una tercera parte de confianza.
¿Quién es la tercera parte de confianza?:
Firmaprofesional, prestador de servicios de certificación registrado en el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
El contrato de prestación servicios de certificación incluye la utilización del servicio Publifirma, con el que la tercera parte de confianza certifica la publicación del documento en la web desde un día y hora exactos y la continuidad de su publicación durante determinado periodo de tiempo, garantizando que no ha sufrido modificaciones durante el mismo.
¿Cómo ver el sello de tiempo del documento?
Antes de mostrar la forma en la que ver la información de sellado de tiempo, es necesario hacer dos consideraciones previas:
- En algunos sistemas es posible que, al realizar este tipo de operaciones para obtener información sobre la firma electrónica de un documento PDF, el sistema conteste con mensajes del tipo “Firma no confiable”, “No se conoce al emisor del certificado…”, etc. Esto se debe a que la empresa que ha desarrollado el programa que se usa no ha incorporado al emisor del certificado electrónico en su tabla de entidades de confianza.
Para evitar esto, deberá incluir al emisor del certificado en la lista de entidades de confianza, siguiendo las instrucciones del programa que se utilice para leer los ficheros PDF. - Las pantallas que se incluyen a continuación son las que muestra el programa Adobe Acrobat XI. En otros programas o versiones de éste, puede cambiar la forma en que aparece la información del firmante y del sellado de tiempo.
Al comenzar a mostrar el documento PDF se muestra una pantalla como esta:
Seleccione el botón “Panel de firma” (en la esquina superior derecha). Aparece la siguiente pantalla:
Pulsando en el signo más se despliega la información de firma de esta manera:
En ella, podemos destacar lo siguiente:
- El documento está firmado por FirmaProfesional.
- El documento no se ha modificado desde que se firmó.
- La fecha y la hora en que se ha realizado la última comprobación.
Falta saber la fecha en la que inicialmente se firmó el documento, que es cuando la tercera parte de confianza accedió por primera vez al documento en la web del Senado. Para ello, debe pulsar el botón derecho del ratón teniendo el cursor sobre la primera línea de información de firma:
(“Rev.1: Firmado por …….”).
Aparecerá la siguiente pantalla:
Se selecciona “Mostrar propiedades de firma”, y aparece la siguiente pantalla:
En esta pantalla se muestra, entre otras características de la firma, la fecha y hora en la que se firmó por primera vez.
Con todo lo anterior se tiene la acreditación fehaciente, proporcionada por un tercero de confianza que se dedica a la prestación de servicios de certificación, de que el documento ha estado publicado en la web del Senado en la dirección actual desde una fecha y hora determinada hasta otra, sin que en ese periodo haya sufrido ninguna modificación.